Santo Domingo.-Max Puig, candidato presidencial del Partido Alianza por la Democracia, dijo este lunes que es partidario de que se elabore un Plan Decenal Estratégico de Desarrollo Turístico que vaya acorde con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que permita un desarrollo sostenible socioeconómico y medioambiental.
El dirigente político explicó en rueda de prensa que con ese cambio en el sector turismo, se lograría que se sustente en la mejora y en la diversificación de la oferta del país mediante sus atractivos culturales y naturales.
Dijo que su propuesta se sustenta en la articulación de una visión y estrategia de competitividad turística, que el sector privado y la sociedad civil adoptarían por consenso, y que al final lograría la creación de oportunidades para las micro, pequeña y mediana empresa.
Puig indicó que el nuevo modelo que propone garantizaría la democratización del dólar turístico, en el sentido de que las comunidades sean directamente beneficiadas del desarrollo turístico.
Asimismo, sostuvo que en su proyecto habría un 20% de los ingresos fiscales del país generados por el turismo, lo cuales deberán ser invertidos en las comunidades donde este turismo se desarrolla.
El también sociólogo diseñó también la rehabilitación, ampliación y modernización del Puerto de Santo Domingo con la finalidad de aprovechar mejor el potencial de turismo de crucero y convertirlo en un puerto madre para las principales navieras.
Sostuvo que, es una necesidad insoslayable desarrollar otros polos turísticos como los del sur con Barahona, Pedernales y San Cristóbal como parte de este polo.
Expresó que es oportuno aprovechar turísticamente la riqueza cultural de la Zona Colonial, aprovechándola para crear una ventaja competitiva en relación a los competidores de la región.
Puig propuso, además, desarrollar de un amplio programa de promoción regional sobre la base de elementos distintivos de la comunidad, como tradiciones, festividades, folclor, artes aplicadas, música, danza, artesanía, etnogastronomía, productos locales, etcétera.
Apuntó que debe establecerse un mecanismo plural para el seguimiento de la ejecución del plan decenal con la participación de las comunidades y el sector privado, bajo la coordinación del Ministerio de Turismo.
El candidato presidencial de la APD señaló que esta política debe tener como ejes básicos el respeto al medio ambiente, participación de las comunidades, diversificación de la oferta turística, promoción, formación de recursos humanos, desarrollo de Pymes turísticas, fortalecimiento de los clúster y creación de nuevos, mejoría en los servicios públicos y definir incentivos especiales a proyectos hoteleros sostenibles y de pequeña escala.
No hay comentarios: